

El Día Internacional de la Mujer (DIM), el 8 de marzo, y este mes en su conjunto marcan un momento clave en la lucha feminista en todo el mundo. Ciudades libres de discriminación es uno de los ocho componentes del Derecho a la Ciudad. El papel de las ciudades en la lucha contra la discriminación es esencial, ya que es el principal escenario donde se desarrolla, protege, vulnera y discrimina el derecho a la ciudad.
Desde la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) luchamos por ciudades y asentamientos humanos libres de discriminación por motivos de género, edad, estado de salud, ingresos, nacionalidad, origen étnico, condición migratoria u orientación política, religiosa o sexual; por ciudades y asentamientos humanos que abarquen las minorías y la diversidad étnica, racial, sexual y cultural, que respete, proteja y promueva todas las costumbres, recuerdos, identidades, idiomas y expresiones artísticas y culturales no discriminatorias de sus habitantes.
No puede haber Derecho a la Ciudad sin ciudades libres de discriminación
La Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) se suma a la movilización y publica el Documento Temático:
El objetivo de este documento es contribuir a mejorar la implementación del derecho a la ciudad mediante algunas aclaraciones conceptuales, experiencias y recomendaciones en el ámbito de la no discriminación.
Es el resultado de un proceso de aprendizaje colectivo sobre el Derecho a la Ciudad, redactado por nuestras consultoras Irene Escorihuela, Marta Ribera y Natalia Caicedo del Observatori DESC, con el apoyo de un grupo de referencia formado por diferentes miembros de la PGDC y aliados.
ÍNDICE
A. Introducción: discriminación, desigualdades
B. Discriminación en la ciudad: ¿contra quién?
C. Discriminación en la ciudad: ¿cómo actúa la discriminación?
D. El principio de no-discriminación en derecho y jurisprudencia internacionales
E. Las experiencias de los gobiernos locales y la sociedad civil
F. Recomendaciones


Descarga el Documento Temático!
Ciudades y Asentamientos Humanos Libres de Discriminación
Todos los datos registrados sólo se utilizarán para el seguimiento de la circulación de nuestros Documentos Temáticos y nunca con fines comerciales.